martes, 2 de diciembre de 2008

graciasalaguaestoycurado




Los colores se cambiaron al subirse.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Curahuilla



La Elegida Por Todos

lunes, 17 de noviembre de 2008

Etiquetas


Hicimos un testeo a 10 personas. Un 60% prefirió la etiqueta verde, sin embargo, a un 30% le gustaría saber cómo queda una mezcla entre ambas etiquetas, debido a que el mapuche les gustaba.

Botellas


Condiciones para la botella:
- Aprobada estéticamente
- Funcional (que la etiqueta le calce bien, que sea práctica: liviana)

Hicimos un testeo a 10 personas entre 18 a 23 años. Un 70% (7 personas) prefieren botellas de plástico.
Todos los participantes del testeo coinciden que la botella debe ser de aproximadamente 500 cc.
Un 30% de los testeadores prefirieron la botella benedictino y un 40% prefirió la botella que no era de ninguna marca específico: "es más cool"

Esta botella de vidrio (imagen superior) fue descartada por su pequeño contenido y por el material.

martes, 4 de noviembre de 2008

Sabores !!!

Según lo testeado, los sabores que usaremos para nuestras agüitas son:

- CEDRÓN
- BOLDO
- MENTA
- POLEO
- MATICO
- MANZANILLA

domingo, 2 de noviembre de 2008

Primer testeo: Nuevos Sabores

CEDRÓN + BOLDO

Testeo realizado a 5 personas de 19 años. Todos los jóvenes coincidieron en que el boldo es más fuerte que el cedrón, siendo éste último preparado con menos hojas. El cedrón y el boldo eran ricos de tomar aunque helados. Su color más bien era transparente, logrando parecer agua.
Aceptado

MENTA + MELISA + POLEO

Testeo realizado a 3 personas de 22, 21 y 24. La menta era la más fresca, sin embargo tenía un sabor similar a la melisa. La menta era más rica en poca concentración de hierbas, pero le faltaba un dulzor. La sacarina le daba un toque falso, no fue aprobada. El póleo tenía un sabor distinto, que fue más aceptado.

BAILAHUÉN + MATICO

Testeado en dos jóvenes de 25 y 22 años. Coincidieron en que el bailahuén tiene un sabor muy fuerte y amargo, siendo probado en grandes y en pocas cantidades de hierba. No fue aprobado. El matico es más suave y dulce, tiene un sabor similar al anís (semilla). Ambos tiñen el agua de un color café oscuro, a pesar de que no se hizo en mucha concentración de hierbas.
El matico es mejor helado. Aprobado.


MANZANILLA + TILO

Testeado en 4 jóvenes (dos de 19, 16 y 24). Tanto la manzanilla como el tilo son un poco amargas y desabridas. Al agregarle un poco de azúcar, la manzanilla mejoró. Al hacerlas con harta concentración de hierbas quedaban muy fuertes y no ricas.
La manzanilla tiene un sabor tradicional, por eso gusta más. Aprobada.



Testeando sabores. Como vemos en la foto de arriba, ambas agüitas son más oscuras al ser preparadas con mayor concentración de hierbas. Los testeadores reconocieron que preferían con más agua.

Botellas



Antes de elegir una botella definitiva para las agüitas, quisimos hacer un mini testeo de qué botellas actualmente eran las preferidas por nuestro grupo destinatario (los jóvenes).

Este testeo fue hecho a 4 personas ( dos de 19, 20 y 21 años) y contaban con 6 botellas distintas.

martes, 21 de octubre de 2008

Leyenda

El Origen de Curahuilla

Dicen por ahí, que durante la celebración del "We Tripantu" (año nuevo mapuche), el pueblo festejaba tomando licor de maíz. Hubo un año en que tomaron más de la cuenta, y al día siguiente sentían malestares.
La machi, preocupada por el estado de ellos, preparó una infusión. Ésta consistía en mezclar hierbas típicas de la zona, dejándolas reposar en agua para capturar su esencia y sus facultades curativas. Así, con esta infusión, los mapuches se reanimaron para seguir celebrando.

sábado, 18 de octubre de 2008

Segundo Prototipo 15/10



Nuestro país presenta una gran tradición en relación a las agüitas, las cuales están presente en los pueblos originarios de Chile y en el campo.
A través del tiempo, estas agüitas han llegado a la ciudad, teniendo una gran aceptación, logrando traspasar las fronteras geográficas y étnicas de nuestro país. En el pueblo mapuche, la naturaleza es vista como algo sagrado. El agua y las hierbas son componentes importantes de ésta. Ellas hacen posible la realización de las famosas agüitas las cuales aun son usadas como medicina. 

Por esto hemos decidido descontextualizar esta tradición para re significar el a gua y poder llevarlas a otro contexto donde también es posible valorizarlas.
Al descontextualizar el agua, tomamos su función hidratadora, lo cual lo reflejamos en dirigir el producto a los jóvenes  luego de una larga noche de festejo, acompañada de alcohol, lo que al otro día produce algunos malestares (caña).
Así, estas aguas cumplen una función reparadora al evitar deshidratar el cuerpo.
Por otro lado, el nombre y la gráfica hacen referencia a estas tradiciones chilenas, las cuales acompañador de colores logran hacer del producto algo más atractivo para la juventud.
 

Sabores curiosos...


Sabores para el segundo prototipo:

- Naranja
- Piña Pimienta
- Piña Anís
- Menta Limón
- Rosa
- Manzana Canela

(la foto se subió super curiosa...)

jueves, 9 de octubre de 2008

Entrega Prototipo 8/10


Estos son los prototipos entregados el día miercoles 8 de octubre...
El proyecto se basa en crear un nuevo relato en torno al agua que formule una re significación de ésta por parte de nuestro destinatario (los jóvenes), debido a que nosotros vemos el agua como un tema poco interesante, que no nos motiva a preocuparnos por ella.
Este relato consta en ofrecer agua en pubs y restoranes con diferentes aromas, sabores y colores. La razón por la que escogimos este lugar es porque buscamos acercar el agua a un contexto más próximo y entretenido para los jóvenes como lo es el “carrete”.
Las variaciones del agua estarán relacionadas con sabores principalmente de hierbas autóctonas, tradicionales de Chile, y podrán ser elegidas por el destinatario según su propio gusto. Esto se debe a que pudimos observar, mediante nuestro estudio, que los jóvenes pasamos por una búsqueda de identidad, y queremos que ésta se vea reflejada a través del agua.
La forma de distribución del producto será mediante botellas individuales que vengan selladas y previamente preparadas de manera artesanal. Estas botellas estarán acompañadas de una gráfica coherente a la cultura de los pueblos originarios de nuestro país que relacione también el sentido de identidad que le daremos a este proyecto.




Segundo Prototipo



Brainstormiando una vez màs...


En el closet de la Nati...

viernes, 3 de octubre de 2008

Primer Prototipo

El agua no es un basurero !!!!

jueves, 2 de octubre de 2008

miércoles, 10 de septiembre de 2008

La metáfora


Brianstorming

Brainstormiando en clases de taller para realizar la metáfora.


jueves, 4 de septiembre de 2008

Encargo 3





Agentes

Los principales agentes involucrados son: empresas o cadenas de restorán, vendedores ambulantes, sesma, empleados y empresa externa.


















Tabla de empresas, vendedores ambulantes y restoranes visitados y su respectiva relación con sistemas de reciclaje, productos biodegradables, la conciencia sobre gasto de agua y desechos.
























Tipos de empleados:

- Cómodo: informado pero trabaja de una manera cómoda y fácil. Es decir, no está comprometido con su empresa y el medio ambiente (contaminación), y su lema es "No lo cuido, total no es mío".

- Consciente: comprometido con el medio ambiente y su empresa.










Oportunidad de diseño:

- Alimentos y líquidos se desechan por la cañería.



























domingo, 31 de agosto de 2008

Restoranes

Hemos llegado a la conclusión que un interesante campo cotidiano a estudiar y observar son los restoranes y sus cocinas, ya que ellos utilizan grandes cantidades de agua y a su vez importantes contaminantes de ellas.
¿ Existe alguna norma que regule la contaminación del agua? ¿Cumplen estas normas?, ¿Tienen métodos innovadores para desechar los restos? ¿Hace falta algún método?.
Teniendo las respuestas a estas preguntas podremos en un futuro lograr encontrar alternativas para lograr tener nuestro derecho y no contaminar nuestras aguas.

martes, 26 de agosto de 2008

Encargo 2

Todos poseemos el derecho a vivir en un medio ambiente limpio. Creemos que las contaminaciones cotidianas del hogar que ocurren en la cocina y el baño afectan directamente este derecho.

Principales contaminantes:

Cocina: - Restos de alimentos - Detergentes y productos de limpieza
Baño: - Cigarros - Productos de higiene






























Principales motivos por los cuales las personas contaminan son:

- Ignorancia: no saben que contaminan, además no saben lo que contiene los productos ni el daño que estos causan.
- Comodidad: poca conciencia, viven muy rápido, no se toman el tiempo para separar los desechos e informarse.
- Recursos económicos: Al no tener recursos deben comprar productos de menor calidad, los cuales producen una mayor contaminación.
- Seguridad: botan los desechos al baño para no causar daño en sus propiedades, mientras dañan el medio ambiente que nos pertenece a todos.
- Olor: al botarlo al agua no quedan malos olores en el ambiente, sus pertenencias no quedan hediondas mientras la cuidad apesta.
- Privacidad: para que no se vean los desechos y borrar evidencias de éstos, ademas sienten miedo de quedar expuestos
- Individualisomo: las personas piensan en forma individual, y no en como quedara el medio ambiente si siguen usando esos productos.





















Antecedentes y Referentes:

Dos grandes empresas:
Ecover: Compañía internacional de origen belga, que vende productos de limpieza biodegradables.
Cervic: empresa española preocupada de soluciones innovadoras con respecto al tema del medio ambiente.
Concurso Estocolmo: incentivar el cuidado del agua.
Greenpeace: campañas multiples para crear conciencia en diferentes temas medioambientales.
Página web mexicana: (www.concienciaambiental.com.mx) con un vasto contenido sobre el tema.






















lunes, 25 de agosto de 2008

Video




Tenemos el derecho a tener agua limpia, sin embargo inconscientemente la contaminamos...

La ruta de la caca

Este vídeo es para dejar en evidencia como contaminamos a diario desde nuestros propios hogares.
Tema en el que nos centraremos como oficina, defendiendo el derecho que tenemos todos a vivir en un medio ambiente limpio.




Dato Freak



Existe una calculadora de agua virtual (www.waterfoot print.org) La cuál nos informa cuánta agua gastamos en acciones cotidianas. Una hamburguesa: 2.400 litros de agua.
Un jeans: 10 mil litros.
Un auto: 400 mil litros.

martes, 12 de agosto de 2008

Nuestro ideal

Guap nace con el propósito de apreciar, observar y descubrir; ya que nosotras como jóvenes muchas veces sólo nos detenemos en la estética de las cosas, y no observamos desde el resto de los sentidos.
El nombre Guap representa todos los efectos de sonido que siempre nos rodean pero que muchas veces no nos damos cuenta de que están.
Nuestro objetivo como oficina es éste; detenernos, escuchar, oler, degustar, tocar, mirar y con esta base concretar ideas que transmitan más que simples proyecciones, sino demostrar al resto sobre todo a los jóvenes que sí hay música más allá de sus audífonos y que sí hay colores detrás de sus lentes de sol.

Nuestras inspiraciones

Mariscal (gráfico - industrial)


De Mariscal nos gusta su original estilo para representar sus ideas y su libertad para arriesgarse y provar todo lo necesario para lograr sus objetivos. Por otro lado, podemos rescatar de esta oficina su capacidad para abarcar muchas áreas del diseño. También, nos llama la atención y nos interesa su trabajo gráfico y audiovisual que se puede apreciar en su página.

Müsuc


En cuanto a Müsuc, estamos de acuerdo con su filosofía, la que consiste en ver la vida de una forma optimista y de aprovechar las cosas del día a día para buscar soluciones a problemas e interrogantes. Por otro lado, creemos que es rescatable su mentalidad de arriesgar todo para obtener logros inmediatos. Además, aplican a sus proyectos de diseño algo que consideramos muy importante, como lo es el reciclaje.


Ea Edwards y asociados (Publicidad)



Porque al definir sus estrategias y desarrollar su creatividad se enfocan en los objetivos eficientemente y esto lo hacen buscando y mirando donde otros no buscan ni miran por lo que logran ver y encontrar cosas que pasan inadvertidas y los otros no ven. Miran las cosas desde otro punto de vista y encuentran maneras efectivas y diferentes de lograr los objetivos de sus clientes a los que les entregan un servicio integral de comunicación.


Zedra Diseño (mobiliario de vanguardia)





Zedra es un estudio de diseño y producción de mobiliario especial, interiorismo y objetos. Lo que nos gusta de Zedra es la gran vitalidad, energía y fuerza que ponen en sus diseños. La forma de atención personalizada a sus clientes donde se diseña para un espacio con ciertas características y un dueño en particular.
Son audaces en sus propuestas y tienen gran síntesis creativa.

Nosotras

Constanza Rotman:



Constanza se caracteriza por estar siempre observando, por ayudar a concretar las ideas, buscar la opción mas factible y hacernos aterrizar cuando volamos demasiado alto.


Laura Palazuelos:



Laura resalta para aportar con sus ideas las cuales la mayoría de las veces son mas arrojadas, basándose principalmente en la cultura, siempre facilita el trabajo grupal al ser capaz de aceptar todas las ideas.


Natalia Medici:



Natalia sobresale por sus alocadas ideas y el entusiasmo que demuestra en ellas, ayuda enormemente al ser precavida y responsable, gracias a su energía logra llevar a cabo las cosas que se propone.

Javiera Oviedo:


Javiera posee la capacidad de proyectar las ideas y observar más allá de la superficialidad. Procesa la información y la organiza de tal manera que logra desarrollar su proyecto con éxito, los cuales se caracterizan por la creatividad.


Catalina Desormeaux:


Catalina es una persona que sin duda resalta por su responsabilidad y entusiasmo al trabajar, con su energía logra motivar al resto del grupo y colabora con todo lo que es manejo computacional.

Rosario Alarcón:


Rosario se caracteriza por trabajar pausadamente logrando así obtener grandes resultados especialmente en el ámbito del dibujo. Con su imponente voz, logra obtener la atención del grupo, exponiendo muy bien sus ideas.