
A través del tiempo, estas agüitas han llegado a la ciudad, teniendo una gran aceptación, logrando traspasar las fronteras geográficas y étnicas de nuestro país. En el pueblo mapuche, la naturaleza es vista como algo sagrado. El agua y las hierbas son componentes importantes de ésta. Ellas hacen posible la realización de las famosas agüitas las cuales aun son usadas como medicina.
Por esto hemos decidido descontextualizar esta tradición para re significar el a gua y poder llevarlas a otro contexto donde también es posible valorizarlas.
Al descontextualizar el agua, tomamos su función hidratadora, lo cual lo reflejamos en dirigir el producto a los jóvenes luego de una larga noche de festejo, acompañada de alcohol, lo que al otro día produce algunos malestares (caña).
Así, estas aguas cumplen una función reparadora al evitar deshidratar el cuerpo.
Por otro lado, el nombre y la gráfica hacen referencia a estas tradiciones chilenas, las cuales acompañador de colores logran hacer del producto algo más atractivo para la juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario